atresplayer ha presentado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián “El gran salto”, su nueva serie original que se estrena el 17 de noviembre.
Comienza la cuenta atrás para el estreno de “El gran salto”, una producción compuesta por cinco episodios que narra una de las historias más impactantes del deporte español: la vida del campeón olímpico Gervasio Deferr. La serie retrata su camino hacia la gloria olímpica y su dolorosa caída personal.
El actor Óscar Casas da vida al icónico gimnasta en este emocionante relato, que abarca desde sus triunfos en los Juegos Olímpicos de Sídney, Atenas y Pekín, hasta su lucha contra los demonios personales que lo llevaron a abandonar la competición deportiva.
Creada por José Rodríguez y basada en la biografía de Deferr, la serie consta de cinco episodios de 50 minutos, rodados en diversas localizaciones de la provincia de Barcelona. La nueva ficción original de atresplayer estará disponible para los usuarios premium de la plataforma de Atresmedia.
Narrativa en dos tiempos
“El gran salto” nos adentra en la vida del campeón olímpico Gervasio Deferr a través de una narración en dos tiempos. Por un lado, el pasado, que nos transporta a sus triunfos en los Juegos Olímpicos de Sídney, Atenas y Pekín, reviviendo los momentos más gloriosos de su carrera deportiva. Por otro lado, el presente, que sigue los días previos a su visita a su madre, quien ha sufrido un infarto y está hospitalizada. Este acontecimiento se convierte en un punto de inflexión en la vida de Deferr, impulsándolo a replantearse su futuro y encontrar un propósito que lo salve de su propio declive personal.
A lo largo de los cinco episodios, la serie explora la dualidad entre dos etapas cruciales en la vida de Deferr: su época de mayor éxito profesional y su descenso personal, marcado por la autodestrucción.
Los espectadores serán testigos tanto de sus victorias en el deporte como de sus luchas internas, ofreciendo un retrato completo de un hombre que busca redimirse y reconectar consigo mismo.
El reparto de una apasionante historia
Óscar Casas interpreta al campeón olímpico Gervasio Deferr, un deportista brillante, perfeccionista y riguroso en su carrera deportiva. Deferr ganó dos medallas olímpicas de oro en salto en Sídney 2000 y Atenas 2004, y una medalla de plata en suelo en Pekín 2008.
Completan el reparto de “El gran salto”: Olivia Baglivi, Pau Roca, Greta Fernández, Alfons Nieto, Joaquín Daniel, Carolina Román, Bea Segura, Beka Lemonjawa, Christian Checa, Fran Berenguer, Lucía Juárez, Carlus Fàbrega, Pep Ambròs, Nausicaa Bonnin, Carla Linares y Salim Daprincee, entre otros.
“¿A qué estás esperando?” de Megan Maxwell salta a la pantalla: Primer vistazo a la ardiente comedia que estrenará atresplayer
“El gran salto” es una producción de Atresmedia Televisión en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia). Montse García, Jordi Frades e Ignasi Serra son los productores ejecutivos; Jaume Banacolocha es productor. José Rodríguez es el creador y guionista de la serie. “El gran salto” está dirigida por Roger Gual. Marta Creus y David Masllorens están al cargo de la Dirección de Producción.
Óscar Casas es Gervasio Deferr
Deportista brillante, perfeccionista y riguroso en su carrera deportiva. Ganó 2 medallas olímpicas de oro en salto en Sídney 2000 y Atenas 2004, y 1 medalla de plata en suelo en Pekín 2008. De personalidad muy compleja y autoexigente, fue incapaz de gestionar bien ese delicado equilibrio del éxito-fracaso y, esto le arrastró a una espiral de autodestrucción y desfases que le aleja de la familia y amigos, hasta acabar abandonando la competición deportiva.
El infarto de su madre actuará como hito en la serie para despertar en él la necesidad de salir del pozo y, su paso por una clínica de desintoxicación y la puesta en marcha de La Mina, le llevará a conseguir su calma interior, apaciguar sus demonios y recuperar a los suyos.
Las mujeres que marcaron la vida de Gervasio
Olivia Baglivi es María
Es la pareja más tóxica que tiene Gervasio. Él sabe que debe distanciarse de ella si quiere salir del infierno en el que ha entrado. María juega su baza con tal de no estar sola y llevar a Gervasio a que comparta con ella el tsunami de vida y emociones que sufre.
Greta Fernández es Ainhara
Es cercana, amable y probablemente la que más ha querido a Gervasio. Una joven atenta que le ayuda a recuperarse de la operación de lumbares que atraviesa en ese momento, y le insiste para que se aleje del alcohol y las drogas si quiere presentarse a los Juegos Olímpicos de Atenas.
Lucía Juárez es Camila
Es la mujer que más diferente es a Gervasio, todo lo opuesto a lo que él ha vivido siempre, cuyos orígenes humildes chocan con la clasista familia de la joven. La relación entre ambos pondrá de manifiesto el complejo social que Gervasio guarda en su interior, quien siempre se ha visto señalado por su posición social, tanto en el deporte como en esta etapa de amor.
Carla Linares es Natalia
Es deportista y abarca el periodo de brillantez y éxitos de Gervi, así como su retirada de las competiciones. Empática y comprensiva, Natalia sabe lo complicado que es dejar de competir y por ello es la pareja que mejor puede entender el periodo de oscuridad por el que pasa Gervi. Cercana, cálida y consciente de que el amor tiene unos límites que terminan cuando uno llora más que ríe.
“Sueños de libertad”: ¿De qué te suena Pep Ambròs? Esta es la pareja de Alba Brunet en la vida real
La familia de Gervasio
Carolina Román es Patricia, la madre de Gervasio
Separada de José Luis, una mujer trabajadora y entregada a su hijo. Es una mujer cariñosa, cercana y determinante con la verdad cuando tiene que ser sincera con su hijo. Sufre un infarto al principio de la serie que casi le cuesta la vida, que llevará al protagonista a un viaje interior por el que Gervasio terminará dejando su espiral autodestructiva.
Joaquín Daniel es Pepe, el padre de Gervasio
Separado de Patricia, es un hombre afable pero también duro y que no terminó de entender el difícil camino en que se adentra Gervasio con unos entrenamientos tan rígidos de niño, que le restan tanto tiempo y le consumía unos recursos económicos que no tenían. Sufre en silencio los desfases de su hijo y, en el fondo, José Luis se siente culpable por no haber sabido ayudar a su hijo desde pequeño.
Alfons Nieto es Pablo, el hermano de Gervasio
Es mayor que Gervasio y ambos desarrollaron una relación muy especial a lo largo de su infancia, que luego se fue destruyendo con la difícil personalidad del protagonista y el inicio de sus adicciones. El infarto de Patricia y la decisión de Gervasio por ingresar en la clínica volverá a unir a estos dos hermanos.
El CAR
Fran Berenguer es Víctor y Christian Checa es Andreu
Gervasio, Víctor y Andreu se conocen en el CAR y comparten confidencias y entrenamiento en este centro, además de aspirar a ser campeones olímpicos. Andreu se lleva mejor con Gervasio, le apoya a pesar de no comulgar con su forma de divertirse. Ambos reflejan lo contrario a Gervi e intentan hacerle recordar que en el deporte no todo son medallas y éxitos.
Pau Roca es Ricardo, el entrenador nacional
Directo, incisivo y cálido, ve en Gervasio una joya a la que pulir desde el principio, y es quien le permite poder asistir a los primeros Juegos Olímpicos de Sídney. Jugará el papel de la conciencia deportiva que el protagonista va perdiendo a lo largo del tiempo.
Beka Lemonjawa es Lev, el segundo entrenador
Es quien realiza las primeras pruebas al protagonista en el CAR y quien propone a sus padres el ingreso de su hijo de manera profesional, con apenas 13 años. Un hombre frío, bebedor y tan complejo como el propio Gervasio, hará ver al protagonista su difícil camino después de haber probado el éxito, tras su paso por Sídney.
Pep Ambròs es el Seleccionador nacional
Aunque pueda parecer un enemigo para Gervasio, cala enseguida su carácter conflictivo y por ello siempre se muestra ante él con cierto halo de superioridad. Directo, hosco e inquisitivo, es de los que te dicen, te guste o no, la verdad a la cara.
El centro de desintoxicación
Bea Segura es Sofía, terapeuta de Gervasio
Es amable y calmada y en el centro de desintoxicación al que acude Gervasio Deferr es la encargada del tratamiento y de la terapia de grupo. Irá guiando a Gervasio en todo su proceso de recuperación.
Nausicaa Bonnin es Sara, compañera de Gervasio
Es una paciente del centro, una mujer optimista y alegre, que animará a Gervasio a no mirar atrás y a seguir adelante con sus planes una vez se recupere y acabe saliendo del centro. Será su principal apoyo en el lugar.