
La serie que los amantes de la literatura estaban esperando por fin tiene fecha de estreno. “Los pacientes del doctor García” llega el miércoles 19 de abril a La 1 y RTVE Play para rendir homenaje a Almudena Grandes en un fascinante drama de espías con Javier Rey, Verónica Echegui y Tamar Novas que recorre la historia de España a través de cuatro décadas.
Tras la despedida de “Días de tele” el pasado 12 de abril, Televisión Española ha encontrado el hueco perfecto para lanzar una de sus grandes apuestas de ficción de la temporada: “Los pacientes del doctor García”, sin miedo a batirse contra "Una vida Bárbara", que lideró en su estreno.
La primera novela de Almudena Grandes que llega a la pequeña pantalla nos regala una fascinante historia que une el drama y el thriller de espías y que han hecho posible RTVE, Diagonal (Banijay Iberia), DeAPlaneta y Netflix. El primer capítulo de los 10 que se compone la serie, se estrena el próximo miércoles 19 de abril a las 22:50 horas en La 1 y RTVE Play.
Dirigida por Joan Noguera y protagonizada por Javier Rey, Tamar Novas y Verónica Echegui, “Los pacientes del doctor García” transcurre a lo largo de cuatro décadas decisivas para la historia de España y ha contado con más de 2.500 figurantes. La historia conecta acontecimientos reales y desconocidos de la II Guerra Mundial y el Franquismo, para construir las vidas de unos personajes que, no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.
“Los pacientes del doctor García” transcurre a lo largo de cuarenta años en los que se desarrollan grandes cambios políticos y sociales, tanto en España como en Europa. Y un reto añadido para actores, equipos de arte, maquillaje y directores a la hora de retratar lugares y épocas que aparecen en la novela.
“Adaptar a la televisión la novela de Almudena Grandes ha sido a la vez un reto, un regalo y un viaje maravilloso. Durante todo el proceso, ser fiel a la novela ha sido para nosotros primordial; reflejar con la mayor exactitud posible, dentro del lógico cambio de lenguaje, tanto a los personajes, con sus vivencias, sus emociones, sus angustias… como a toda una época, que además ha sido crucial en nuestra historia como país”, señala el director Joan Noguera, sobre el desafío que ha supuesto ponerse al frente de esta serie.
“Me encargaron la adaptación de “Los pacientes del doctor García” apenas unos días antes de que la novela recibiera el Premio Nacional de Narrativa 2018. Que llegue por fin a la pantalla solo puede ser motivo de regocijo”, cuenta su guionista, José Luis Martín.
“Mi intención fue ser fiel al espíritu del texto, no a la letra. En otras palabras, trasladar a la televisión los personajes, el argumento y el tono de la novela de manera fidedigna, por respeto a la autora y a sus lectores, teniendo muy presente que yo escribía la base de un producto audiovisual, no un calco de la obra literaria”, explica Martín.
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina vive en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937.
Aunque Guillermo cree que nunca volverá a verlo, Manuel vuelve del exilio y recaba su ayuda para una misión secreta y peligrosa: pretende infiltrarse en una red de evasión de criminales de guerra prófugos que dirige desde Madrid una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Con ese fin, Manuel se hace pasar por Adrián Gallardo, un español que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional. Ahora los aliados lo persiguen debido a su participación en matanzas cometidas por las SS.
Entretanto, el verdadero Adrián Gallardo malvive en Alemania ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón. Su regreso a Madrid pone en peligro la operación y la vida de los infiltrados.
Javier Rey, Tamar Novas y Verónica Echegui son los tres protagonistas de la historia en televisión de Almudena Grandes. Ellos dan vida a Guillermo García, Manuel Arroyo y Amparo Priego en la ficción, respectivamente. Jon Olivares será el cuarto en discordia y quién pondrá en peligro la operación en la que están involucrados los anteriores interpretando al verdadero Adrián Gallardo.
Completan el reparto de la serie: Stephanie Cayo (Meg Williams), Eva Llorach (Clara Stauffer), Raúl Jiménez (Pepe Moya), Nancho Novo (Fortunanto Quintanilla), Pepa Pedroche (Experta Fernández), Claudia Traisac (Rita Velázquez), Martina Guzmán (Simona Gaitán), Itziar Atienza (Geni León), Toni Sevilla (Gabino de la Fuente), Iñaki Miramón (Basilio Rodríguez), Javier Lara (Jesús Romero), Daniel Albaladejo (Antonio Ochoa), Marius Biegai (Otto Skorzeny), Carmen Molinar (Ingrid Weiss), Eduard Farelo (Pablo de Azcárate), Luis Bermejo (Juan Negrín), Mario de la Rosa (Alfonso Navarro) y Thomas Sauerteig (Josef Hans Lazar).
Madrid, noviembre de 1936. Guillermo García (Javier Rey), joven médico progresista al servicio de la República, oculta en su casa a su vecina, la falangista Amparo Priego (Verónica Echegui). La joven no solo busca seguridad en el domicilio de Guillermo. Ambos fueron inseparables en su infancia y ella desea reavivar como adultos una intimidad que quedó truncada en la pubertad.
Un año después, un individuo es tiroteado tras haberlo arrojado desde un coche en marcha. Se trata de Manuel Arroyo (Tamar Novas), miembro de la Dirección General de Seguridad de la República.
Guillermo atiende al herido y, para evitar que lo rematen, le adjudica la identidad de un fallecido y lo instala en su domicilio particular. La convivencia entre los tres alterará para siempre sus vidas.