Movistar
ESTRENO CINE

“Lluvia ácida” y “Un cielo de plástico”, el doble estreno apocalíptico de Movistar Plus+

Estas dos películas demuestran que el género apocalíptico no solo puede ofrecer entretenimiento de alta adrenalina. Disponibles desde el lunes 27 de mayo en Movistar Plus+.

Lluvia ácida, la película que estrena Movistar Plus+ el lunes 27 de mayo
“Lluvia ácida” - Movistar Plus+

En los últimos años, las películas apocalípticas han experimentado un notable auge en popularidad, capturando la imaginación del público con sus narrativas cargadas de tensión, destrucción y la lucha por la supervivencia.

Estas cintas, que exploran escenarios catastróficos donde la humanidad enfrenta su posible extinción o la completa desintegración de la civilización tal como la conocemos, se han convertido en un reflejo de las ansiedades contemporáneas. Y es que, el cine es capaz de actuar como espejo de nuestras propias preocupaciones y esperanzas ante lo que nos depara el futuro.

En apoyo al género en tendencia, Movistar Plus+ estrena este lunes 27 de mayo dos películas que nos hacen viajar a un mundo sumido en el caos: “Lluvia ácida” y “Un cielo de plástico”.

“Lluvia ácida”, un drama fantástico francés sobrecogedor

Tras su aclamada ópera prima, “La nube”, nominada a los premios César y los Lumière a la mejor ópera prima en 2022, el director Just Philippot estrena este impactante thriller apocalíptico nominado a la mejor película en el Festival de Sitges de 2023. La cinta está basada en el cortometraje homónimo de Philippot estrenado en 2018.

En “Lluvia acida”, Philippot retoma la crítica contra al cambio climático y sus consecuencias -iniciada con “La nube”- poniendo en el centro de la historia a una familia fracturada que debe unirse para sobrevivir a un mundo sumido en el caos, el pánico y la destrucción.

El reparto incluye a Guillaume Canet (“La playa”) y Laetitia Dosch (nominada al César a la mejor actriz revelación del año en 2018 por “Montparnasse Bienvenüe”).

“Un cielo de plástico”, un conmovedor espectáculo visual de animación

Presentada en la competición Encounters de la Berlinale de 2023, “Un cielo de plástico” es una espectacular epopeya de animación postapocalíptica que cuestiona el significado de la vida en la Tierra en un mundo en el cual la sociedad y el ecosistema ya han colapsado y solo queda la extinción.

Un cielo de plástico, un conmovedor espectáculo visual de animación de estreno el lunes 27 de mayo
“Un cielo de plástico” - Movistar Plus+

En un futuro distópico, sin recursos naturales, donde las personas se convierten en árboles a los 50 años para alimentar a los más jóvenes, Stefan se enfrenta a un dilema ético cuando su esposa decide someterse al proceso a los 32 años tras la pérdida de su hijo.

La película destaca por su cuidada animación, que mezcla los modelos 3D y la rotoscopia manual (reemplazar los fotogramas de una filmación real por dibujos), dibujando a mano cada segundo o tercer fotograma de los personajes.

“Para nosotros era importante tener una sensación de dibujo a mano para la animación, así como preservar la actuación tanto como fuera posible”, afirman sus directores, Tibor Banoczki y Sarolta Szabó.

Al guion de “Un cielo de plástico” contribuyeron desde geólogos a meteorólogos para proporcionar rigor científico a esta historia cargada de fantasía sobre lo cerca que está la humanidad de la extinción.

Únete al canal exclusivo de novedades de vemosTV en WhatsApp pulsando aquí y lo sabrás todo antes que nadie. No olvides darle a seguir y activar la campanita para no perderte nada.