El XXIII Festival Internacional de Cine de Almería enfrentará del 15 al 24 de noviembre a las ficciones vespertinas de La 1 y Antena 3. ¿Quién se llevará el premio a Mejor Serie Diaria esta vez?
“La Promesa” sigue cosechando reconocimientos y nominaciones esta temporada. Nominada a los Premios Emmy Internacional, la serie de época que lidera las tardes en La 1 con un millón de espectadores de media es también candidata a Mejor Serie Diaria en el FICAL (Festival Internacional de Cine de Almería), que se celebrará en la ciudad andaluza del 15 al 24 de noviembre.
El Festival Internacional de Cine de Almería está impulsado por la Diputación de Almería y celebra este año la XXIII edición. El certamen nació en el año 2002 bajo el nombre de “Almería en corto” y es un referente y punto de encuentro entre los profesionales del sector.
Pero la ficción protagonizada por Ana Garcés y Arturo García Sancho no está sola, puesto que comparte nominación en este Festival con “Valle Salvaje”, de la misma productora, Bambú. Estrenada este pasado mes de septiembre, “Valle Salvaje” se puede ver también en Netflix, donde se colocó en cuestión de días como uno de los contenidos más consumidos de la plataforma.
A “La Promesa” y “Valle Salvaje” se une también en la misma categoría “Sueños de libertad”, la serie diaria de la sobremesa de Antena 3 que ha ocupado con gran éxito el vacío dejado por “Amar es para siempre”.
“Sueños de libertad” es la serie más vista de la televisión en España y acaba de arrancar su segunda temporada con un aluvión de fichajes y alguna que otra despedida. La ficción de Atresmedia, además, prepara su salto a Latinoamérica y Europa, lo que respalda el inmejorable momento que atraviesa.
¿Cuál de estas tres series se llevará para casa el galardón del FICAL? Lo descubriremos en muy pocas semanas.
En 2023, el Premio FICAL a Mejor Serie Diaria se lo llevó “La Moderna”, que acababa de arrancar su primera temporada. La serie ha sido recientemente renovada por 45 capítulos que supondrán una prolongación de la tercera temporada, actualmente en emisión, y que garantizan así su continuidad hasta la primavera de 2025.