“Valle Salvaje”, también de Bambú Producciones, ha sido la segunda serie más consumida en diferido en España en el mes de noviembre.
“La Promesa”, la serie diaria de época de La 1 de TVE, se ha despedido del mes de noviembre por todo lo alto, registrando un nuevo récord mensual y liderando su franja, además de ser lo más visto en diferido, una vez más.
Está claro que la ficción protagonizada por Ana Garcés y Arturo García Sancho atraviesa un momento envidiable tras ser premiada con un Emmy Internacional a la mejor Telenovela la semana pasada en Nueva York. Una guinda magnífica para este pastel que promete darnos aún mucho de qué hablar.
Con un promedio del 12,7% de cuota de pantalla y una media de 991.000 espectadores, “La Promesa” ha anotado máximo histórico en noviembre, siendo líder un mes más y con una de las mayores ventajas de su historia sobre sus rivales directos.
Por Comunidades Autónomas, “La Promesa” revalida su liderazgo en Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña (donde ha obtenido su segundo mejor dato histórico), Madrid, Murcia y Euskadi.
Además, “La Promesa” es de nuevo la serie más consumida en diferido de todas las cadenas, con 275.000 espectadores conectándose a RTVE Play para seguir las peripecias de los Luján.
Noviembre ha sido un mes para recordar, no solo por los excelentes datos de audiencia y por los reconocimientos a nivel internacional, sino porque “La Promesa” ha regalado a sus fans momentos inolvidables como su capítulo especial donde todos se intercambiaban los papeles.
También hemos vivido las despedidas del Conde de Ayala y la Duquesa de Carril o las llegadas del padre Samuel y la institutriz Gloria Ros, además del regreso de José Juan con muy malas intenciones.
“La Promesa” recibe al padre Samuel (Daniel Schröder), el intrigante cura amigo de Cruz
Por no hablar del mítico episodio en el que Jana por fin sube a la planta noble y Manuel la recibe con un gesto que nos hizo recordar a la mismísima “Titanic”.
¿Qué le deparará diciembre a “La Promesa”? Las tramas prometen, pues estamos en las últimas semanas de su tercera temporada y eso solo puede significar que se avecina tormenta en Luján. ¡Preparen las palomitas!
Buen mes para “Valle Salvaje” y “La Moderna”
Las compañeras de “La Promesa” en las tardes de TVE, “Valle Salvaje” y “La Moderna”, también pueden presumir de haber hecho un buen mes de noviembre.
Por un lado, “Valle Salvaje” ha sido la segunda serie más vista en diferido en España con 241.000 espectadores, justo por detrás de “La Promesa”.
“La Moderna”, mientras tanto, con un 9% de cuota de pantalla y una media de 758.000 espectadores, ha conseguido su segundo mejor promedio mensual de toda su historia en cuota.
Además, otra de las series de TVE, “Detective Touré”, con 235.000 seguidores de media en diferido, ha anotado en noviembre un global de 1.333.000 espectadores con un 10,3% de cuota de pantalla. La serie ha tenido el privilegio de ser la ficción española más vista en prime time el pasado mes.