
Netflix consiguió uno de sus mayores éxitos internacionales con "Dark", serie de ciencia ficción creada por Baran bo Odar y Jantje Friese que concluyó en 2020. Ahora llega "1899" de la mano de esos mismos creadores y la expectación es máxima. Te contamos todo lo que depara esta nueva ficción dramática cargada de misterios.
La nueva serie de Netflix, “1899”, tiene todos los ingredientes para convertirse en el próximo éxito de la plataforma de streaming. Se estrena el jueves 17 de noviembre a nivel mundial y los creadores de esta misteriosa y oscura ficción son los mismos de la exitosa serie “Dark”: los guionistas alemanes Baran bo Odar y Jantje Friese.
Un grupo de migrantes europeos abandona Londres a bordo de un barco de vapor para comenzar una nueva vida en Nueva York. Todo parece ir bien hasta que los viajeros se topan con otro barco similar a la deriva en alta mar, dándole un giro inesperado al viaje que transformará sus esperanzas y sueños en una pesadilla terrorífica.
La serie, que consta de 8 episodios, se ambienta a bordo de un barco alimentado con carbón. Todos los personajes arrastran un suceso traumático del que huyen y que la ficción se encargará de revelar capítulo tras capítulo. Los personajes subieron al barco con la creencia de que, alejándose del problema, este desaparecerá de sus vidas.
Los creadores de "1899" ofrecen una estimulante propuesta como lo hicieron en “Dark” y prometen atrapar al espectador con un misterio sólido, un diseño visual realmente sugerente y unos personajes muy construidos con historias individuales que captan toda la atención.
Jantje Friese y Baran bo Odar consiguen, junto a un equipo de guionistas de extraordinario talento, no solo construir una historia enrevesada y asombrosa, sino que también les dan su protagonismo a los personajes, permitiendo que sus historias y vivencias avancen de forma independiente, pero a la vez, como grupo en ese misterioso barco.
La guionista Jantje Friese confesó que durante los primeros meses de trabajo en los guiones de “1899” sentían mucha presión debido al éxito de la serie anterior, refiriéndose a "Dark", sin embargo, pronto entendieron que concentrarse en lo que realmente querían hacer y contar era el camino que debían seguir.
No obstante, aunque es un hecho que "1899" guarda muchas similitudes con "Dark", "también hay cosas que son bastante diferentes en términos de atmósfera, tonalidad y ritmo", explicó Friese.
Por su parte, Odar añadió: "Ojalá se sienta como algo realmente fresco y nuevo, sin dejar de ser exactamente lo que a los fans de Dark les gustaría ver", señalando que "les encanta jugar con los géneros y las expectativas" y advirtiendo que al ver la serie hay que estar atento a todo, ya que cada pequeña pieza significa algo.
“1899” cuenta con ocho episodios rodados en varios idiomas y con un equipo de guionistas de diferentes nacionalidades, como el murciano Darío Madrona ("Élite", "Besos al aire").
En el amplio y talentoso reparto de "1899" encontramos a Miguel Bernardeau, el joven actor de 25 años que ha logrado alcanzar una gran popularidad gracias a su papel como Guzmán en “Élite”, también para Netflix.
Maura Franklin es una doctora que quiere trabajar en Estados Unidos, ya que, en Reino Unido, las mujeres no podían ejercer la profesión. Por ello, se subió al Kerberos rumbo a New York.
El capitán del barco Kerberos es Eyk. Él se encarga de dar la orden de ayudar al Prometheus, el misterioso barco que reaparece después de varios meses de estar perdido.
Daniel es un personaje muy misterioso, no se sabe de dónde viene y cuáles son sus motivaciones para hacer el viaje en el Kerberos.
Bernardeau interpreta a un español acaudalado llamado Ángel, que viaja a Nueva York junto a su hermano Ramiro.
El hermano de Ángel es un sacerdote que esconde más de un secreto y que acompaña a su hermano en un largo viaje en el Kerberos.
Se trata de un niño que no dice ni una sola palabra y que queda al cuidado de Maura.
Además, "1899" está repleta de símbolos, como el triángulo que aparece en las imágenes promocionales. "Siempre trabajamos con símbolos y objetos, y por lo general siempre tenemos un objeto específico que está vinculado a un personaje. Poco a poco construyes tu propia mitología y un conjunto de reglas”, describió Friese.
El misterio y la oscuridad están asegurados en esta enigmática historia en la que nada ni nadie son lo que parecen.